MAIBI: EL ÁRBOL DE CAUCHO MUTILADO DEL INFIERNO VERDE

Autores/as

  • Luma Uchoa Lunier SEMED Tefé-AM
  • Rozângela Velozo SEMED Tefé-AM

DOI:

https://doi.org/10.59279/impact.v4i1.2978

Palabras clave:

Literatura, História, Seringueiros, Violência

Resumen

Este estudio analiza las relaciones entre literatura e historia en torno a la obra Infierno Verde, contextualizando escenas y escenarios amazónicos. Así, se propusieron algunas preguntas sobre el cuento Maibi, que retrata el ciclo del caucho durante los siglos XIX y XX. El método de investigación implica un análisis de la explotación de hombres y mujeres en las plantaciones de caucho amazónico. De esta manera, la investigación hace mención a los árboles de caucho que fueron mutilados, los cuales son representados en el cuento por la metáfora Maibi, así como al sufrimiento de los caucheros. El resultado de este trabajo resalta el lenguaje de los habitantes del bosque, así como la vida cotidiana del infierno verde.

Publicado

2025-04-22

Cómo citar

Lunier, L. U., & Velozo, R. (2025). MAIBI: EL ÁRBOL DE CAUCHO MUTILADO DEL INFIERNO VERDE. MPACT rojects, 4(1), 85–96. https://doi.org/10.59279/impact.v4i1.2978

Número

Sección

03. IMPACTO SOCIOECONÔMICO