ALFABETIZAÇÃO E LETRAMENTO NA CULTURA DIGITAL

Autores/as

  • Naiandra Samara Queiroz Nobre SEMED Tefé-AM

DOI:

https://doi.org/10.59279/impact.v4i1.2965

Palabras clave:

Alfabetismo, Pueri Digitales, Tecnologías digitales de la información y la comunicación

Resumen

La relación del individuo con la cultura digital en la época contemporánea se establece cada vez más temprano, estando extendido el uso de dispositivos entre los niños en los primeros años de su educación para acceder a contenidos como juegos, dibujos, películas, entre otras actividades, caracterizando a los pueri digitales, para identificar a este público. Esta investigación buscó ampliar la reflexión sobre los impactos y beneficios de las Tecnologías de la Información y la Comunicación Digital (TIC) en la realización de actividades pedagógicas para promover el proceso de alfabetización en la fase inicial de enseñanza, que abarca a niños de tres a seis años, así como en la Educación Infantil y los años iniciales de la Educación Primaria. El estudio fue elaborado a través de investigación bibliográfica y cualitativa, observando estudios disponibles en la literatura, que contribuyen y permiten identificar aspectos que presentan la aproximación de las TDIC's con el desarrollo de prácticas pedagógicas adoptadas en el proceso de alfabetización de niños digitales. El resultado enfatizó las redes necesarias para aprender a leer y escribir, así como la importancia de utilizar los recursos disponibles en el contexto tecnológico y mediático actual.

Publicado

2025-04-22

Cómo citar

Nobre, N. S. Q. (2025). ALFABETIZAÇÃO E LETRAMENTO NA CULTURA DIGITAL. MPACT rojects, 4(1), 165–178. https://doi.org/10.59279/impact.v4i1.2965

Número

Sección

05. IMPACTO AMBIENTAL E MERCADO DE TRABALHO